Vacunagate: ¿En qué momento normalizamos la corrupción?
“Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella.” (Joan Baez) En el mayor pico de muertes de lo que llevamos de esta segunda ola de la pandemia en el Perú, la crisis de las vacunas supone un duro golpe en la moral de los ciudadanos. Explicamos en podcast lo ocurrido esta semana.
Compartir:
|
|
El Gobierno investiga los casos de vacunación irregular o incluso ilegal durante el ensayo de SINOPHARM en el Perú. | Fuente: MINSA | Fotógrafo: |
|
|
ENTREVISTAS ADN | Germán Málaga volvió a justificar vacunación de funcionarios, familiares y allegados
El ex encargado del programa de ensayos clínicos de la Universidad Cayetano Heredia argumentó que se inmunizó a personas ajenas al ensayo, pese a que la vacuna no tenía autorización sanitaria, porque se viven "situaciones excepcionales".
|
Escúchalo por
Rpp player,
Spotify,
Itunes,
Google Podcasts,
y Ivoox
|
|
Vacunagate: el escándalo de las vacunas | Fuente: RPP | Fotógrafo: |
Hay un elemento cultural en trasgredir las normas. En el país esto se exacerba más por una cuestión más política y estructural del sistema político, señaló Agustín Espinosa, doctor en psicología social de la PUCP. Explicó que hay estudios que señalan que existen pautas que siguen algunas personas que las llevan a trasgredir las normas como dar coimas, no respetar la cola, pasarse la luz roja o repartir vacunas, pasando de una mIcrocorrupción hasta que se derivan en una corrupción. |
|
ESPACIO VITAL | ¿Por qué normalizamos la corrupción?
|
Escúchalo por
Rpp player
|
|
|
DESENREDADOS | T1 | EP01 ¿Por qué no seguimos las reglas?
Paola, Diego y André invitaron en noviembre, cuando aún no era ministro de Educación, a Ricardo Cuenca, ex Director General del IEP, para entender por qué a los peruanos muchas veces nos cuesta seguir las normas en general y las medidas de distanciamiento, en particular. ¿Depende solo de nosotros?
|
Escúchalo por
Rpp player,
Spotify,
Itunes,
Google Podcasts,
y Ivoox
|
|
|
LA NUEVA TIERRA | EP03 | T1 | Informales Involuntarios
Más del 90% de personas venezolanas trabaja en la informalidad en Perú. Y en Perú, más del 70% del empleo es informal. Esta condición genera mayores vulnerabilidades, tanto a peruanos como a venezolanos. Dicen los expertos que la migración venezolana es mayoritariamente calificada, y por ello, una oportunidad para tener más médicos, enfermeras, profesores, técnicos de IT. Conoce historias como la de Alejandro, director de orquesta en su país, hoy en las calles limeñas tocando con su parlante y un violín.
|
Escúchalo por
Rpp player,
Spotify,
Itunes,
y Ivoox
|
|
|
LETRAS EN EL TIEMPO | Novelas escritas desde el encierro
Especial de Patricia del Río con el escritor Marcel Velásquez Castro, autor de ‘Hijos de la peste. Una historia de las epidemias en el Perú’ (sello Taurus, 2020); y con el fotoperiodista español Juanjo Fernández, que recogió en su libro ‘Residuos del insomnio. Crónicas desconfinadas’ (Peisa, 2021), hechos cotidianos ocurridos durante la primera cuarentena. El periodista Víctor Reyes nos recuerda algunas novelas autobiográficas que fueron escritas desde un largo encierro y se adaptaron al cine; mientras que el librero y crítico literario, Julio Zavala, de ‘Escena libre’, recomienda varias lecturas inspiradas en esta temática.
|
Escúchalo por
Rpp player,
Spotify,
Itunes,
Google Podcasts,
y Ivoox
|
|