La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, reveló que el Gobierno se encuentra "en negociaciones muy avanzadas" con el laboratorio estadounidense Johnson & Johnson, el instituto ruso Gamaleya (conocida como Sputnik-V), además de tener recientes conversaciones con la biofarmacéutica alemana CureVac.
"Hay una larga lista porque lo que se busca es tener una canasta de vacunas", señaló en entrevista con RPP Noticias. Pese a esto, la ministra reconoció que, en general, este tipo de negociaciones para lograr la compra de vacunas contra la COVID-19 son "complejas".
La ministra recordó, además, que la mayoría de las vacunas que recibirá el Perú por parte de la iniciativa Covax Facility (13 millones de dosis) son de los laboratorios Astrazeneca y Johnson & Johnson. Esto se sumará a las más de 14 millones que se han gestionado de manera directa con Astrazeneca, así como otro lote del laboratorio Sinopharm (38 millones).
En otro momento, la Canciller reveló que, tras recibir el acuerdo definitivo con Pfizer, un grupo de asesores jurídicos encontró "motivos suficientemente importantes para que no se pudiera avanzar"; no obstante, precisó que las conversaciones con este laboratorio se mantienen. |