Se acerca la Fecha 1 de las Eliminatorias hacia Qatar 2022
¿Necesitas contenido más variado para tu fin de semana? Con este boletín, no prometemos una separación total de la realidad, pero sí información que te ayude a sobrellevar el lado más difícil de esta pandemia.
Compartir:
|
|
Perú abrirá la Fecha 1 con un partido contra Paraguay. | Fuente: AFP | Fotógrafo: |
El jueves y el viernes de la próxima semana serán fechas clave para el fútbol sudamericano y, precisamente, la primera prueba empezará con Perú. Nuestra Selección y las de otros nueve vecinos empezarán a competir por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022.
El 8 de octubre, los dirigidos por Ricardo Gareca llegarán al Estadio Defensores del Chaco, en Asunción (Paraguay), para el encuentro con el seleccionado guaraní.
El mismo día, se enfrentarán también Uruguay con Chile y Argentina con Ecuador. Mientras tanto, el 9 de octubre estará reservado para los partidos de Colombia vs. Venezuela y Brasil vs. Bolivia.
Como se sabe, la pandemia de la COVID-19 retrasó este inicio. Además, ha afectado los entrenamientos, por lo que cada equipo estaría en un nivel muy similar de preparación. En esta nota, nuestra sección Deportes reúne todos los detalles sobre cada uno de estos esperados partidos. |
|
|
Aló, hermano
Los hermanos Augusto y Joaquín Rey comentan sobre el debate entre Donald Trump y Joe Biden como candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Además, trasladan la conversación hacia el mercado de pases electorales que se ha visto en Perú durante las últimas semanas.
|
Escúchalo por
Rpp player,
Spotify,
Itunes,
y Google Podcasts
|
|
|
Pepper & Mint
En el mundo empresarial, alcanzar la fidelidad y el cariño del cliente es una meta obvia. Sin embargo, no resulta fácil, y un simple error puede romper aquel lazo que costó tanto trabajo. En este episodio, nuestras amigas creativas Pepper y Mint conversan con Ángel Sampietro, fundador de Specchi, sobre los principales métodos para consolidar la relación entre la marca y el consumidor.
|
Escúchalo por
Rpp player,
Spotify,
Itunes,
Google Podcasts,
y Ivoox
|
Tres de nuestros columnistas
|
|
|
Con los desastrosos efectos de la pandemia en el sistema sanitario del país, el discurso político ha popularizado el término "reforma" como necesidad urgente ante futuras o peores crisis. Sin embargo, para la profesora principal de la Escuela de Filosofía de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Soledad Escalante Beltrán, la propuesta debe tener un enfoque distinto y más radical. Aquí su texto.
Esta preocupación viene de hace décadas, pero se torna más fuerte en el contexto actual: ¿tenemos líderes públicos en la política? ¿Qué le espera al país ante la progresiva desaparición de los caudillos de siempre y cómo deben fortalecerse los partidos políticos para ofrecer múltiples opciones? Óscar Schiappa-Pietra, experto en Gestión Pública, reflexiona sobre este tema en su última columna.
Las personas actualmente menores de 40 años y mayores de 24 serán quienes, en el futuro más cercano, lideren o conformen la principal fuerza laboral del país. No cabe duda de que, en este momento, ya provocan un recambio en la visión de las empresas y de otros sectores clave para la sociedad. Es por eso que resulta interesante analizar la tendencia que seguirá el mundo y la posta que tomarán estas generaciones, luego de la reinvención y la reestructuración que la pandemia ha empujado. Gisella Benavente Miranda, CEO de Kreab Perú y asesora de empresas, escribe sobre estos puntos en su más reciente artículo. |
|