¿No puedes verlo bien? verlo en el navegador

Estrenos del mes: 'Lima 8.8: Alerta sismo' y 'El peso del oro'

'Escuchar es estar presente, no solo estar en silencio' (Krista Tippett). En esta ocasión nos alejamos de lo urgente para centrarnos en dos asuntos muy importantes en el Perú: la prevención frente a un sismo de gran magnitud y los problemas que genera la minería ilegal en Madre de Dios. La semana en podcast.

Compartir:
¿Y tú qué harías ante un sismo de gran magnitud?

Bajo esta premisa nos planteamos hace unos meses una audio-serie de ficción que hoy te presentamos en nuestra newsletter de podcast: Lima 8.8: Alerta sismo.

Diferentes instituciones y científicos están pronosticando desde hace tiempo un terremoto de al menos 8.8 Mw en la costa central del Perú tras 200 años de silencio sísmico. Aunque no se puede predecir su fecha el pronóstico científico es rotundo: sucederá tarde o temprano.

Nos pusimos manos a la obra y preguntamos a las principales agencias de prevención de riesgos del país si nos podían hacer una simulación y ayudarnos a construir un escenario lo más realista posible para contarlo en una ficción de 8 episodios que hoy te presentamos con su propio universo transmedia en esta landing: alertasismo.com.

Tuvimos la suerte de contar para grabar esta serie con Ramón García entre casi medio centenar de actores. | Fuente: Así se hizo "LIMA 8.8: Alerta Sismo" | Fotógrafo: Archivo

LIMA 8.8: Alerta sismo (escucha aquí la temporada completa)

El 30 de marzo de 2024 un sismo de 8.8 grados sacude Lima y Callao en plena Semana Santa. Un área metropolitana que puede llegar a albergar 14 millones de personas… ¿Cómo sobrevivirán a las primeras horas nuestros protagonistas? ¿Estamos preparados para ello?

Escúchalo por Rpp player, Spotify, Itunes, Google Podcasts, y Ivoox

Notas relacionadas:

El peso del oro

Madre de Dios, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta, convive con grandes conflictos como la deforestación, la trata de personas, la contaminación ambiental y la ilegalidad. El peso del oro presenta cinco historias que cuentan, desde distintos ángulos, los efectos de la minería ilegal y la tala ilegal a través de las voces de sus propios habitantes, expertos, activistas, autoridades y víctimas.

Preguntamos acerca de este estreno a Verónica Ramírez y Morgana Vargas Llosa, periodistas y creadoras del podcast.

Pregunta: El podcast es producto de una investigación in situ y a profundidad que no pudo haber sido posible sin la sinergia del trabajo de sus creadoras, Verónica Ramírez y Morgana Vargas Llosa. ¿De dónde surge el interés por investigar la problemática de Madre de Dios?

Desde hace algunos años veníamos realizando una serie de reportajes en Madre de Dios. Estos viajes nos permitieron conocer a distintos agentes de cambio, grandes defensores del medio ambiente de una enorme resiliencia y valor, como es el caso de Víctor Zambrano, Magaly Salinas o Demetrio Pacheco. Ellos, así como mucha gente anónima que trabaja para mejorar las condiciones de vida de su comunidad, nos motivaron a continuar la investigación sobre una zona absolutamente privilegiada por la naturaleza, pero terriblemente amenazada por el ser humano. El año pasado recibimos un grant de la International Women´s Media Foundation Howard G. Buffet Fund for Women Journalists para realizar un trabajo de investigación en la Amazonía, específicamente sobre la tala ilegal y la minería ilegal en Madre de Dios. Con la experiencia previa y todas las conversaciones que habíamos mantenido a lo largo de los últimos años decidimos volver a la zona para registrar lo que estaba pasando.

Pregunta: En 5 episodios, el podcast abarca distintas aristas de la problemática de la minería ilegal en Madre de Dios, ¿cuáles son y qué recursos sonoros y narrativos utilizan para explicárselas al público?

La problemática de Madre de Dios tiene unas raíces profundas y complejas que nosotras hemos intentado esbozar en cinco apartados: la deforestación, la necesidad de formalizar la actividad minera ilegal e informal, la trata de mujeres, la manera cómo ha cambiado la vida de las comunidades indígenas en los últimos años y la contaminación del medio ambiente debido al uso del mercurio para la extracción del oro. Por supuesto, muchos otros temas han quedado pendientes y esperamos poder llevarlos a cabo próximamente. La estructura narrativa de cada episodio la hemos desarrollado a partir de un personaje principal, una voz autorizada, pero no desde el punto de vista científico o racional sino desde un lugar más íntimo y emocional. A partir de su testimonio hemos entrevistado a distintas personas para que puedan dar una luz sobre el tema, que siempre hemos intentado abordar desde la esperanza del cambio y la solución. Con respecto a los recursos sonoros, Madre de Dios, como todos sabemos, se caracteriza por su biodiversidad, es un lugar que emite un permanente sonido de aves, de ríos, de vida, así que, en ese aspecto, solo hemos tenido que registrar lo evidente.

Pregunta: La minería ilegal es la actividad ilícita que más dinero genera en el país y quienes la practican suelen ejercer violencia contra las comunidades donde extraen el metal y también contra periodistas que deciden investigarla. ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que se les presentó durante la investigación?

El tema es muy delicado y las personas involucradas tienen miedo a las consecuencias que puedan tener si hablan públicamente sobre lo que están haciendo para enfrentar a la minería ilegal. Algunas comunidades están también involucradas y están divididas en sus posturas sobre cómo enfrentar el problema. Esto dificulta el acceso. Por tal motivo, por precaución, tuvimos que entrevistar a mucha gente lejos de sus comunidades. Para proteger la identidad de algunas personas que estaban dispuestas a dar su testimonio, tuvimos que cambiar los nombres y reemplazar sus voces por actores o actrices. Esto significó un reto muy grande pues, un podcast, precisamente, le da un gran énfasis a la voz, a la entonación de la persona para lograr enganchar a la audiencia.

Pregunta: ¿Por qué es importante que haya más trabajos de este tipo?

Los defensores del medio ambiente tienen muy poca protección y sus vidas se encuentran amenazadas. Resaltar la labor que realizan es fundamental para poner el foco en la problemática a nivel nacional y lograr un sistema de protección para las personas afectadas. Por otra parte, existe mucha desinformación sobre Madre de Dios. Es importante disuadir a la gente de aceptar falsos anuncios de trabajo, por ejemplo, que derivan en casos de trata de personas. Esos son solo dos aspectos, pero en realidad hay muchísimo más conflictos sobre los que es necesario hablar para despertar conciencias y generar una conversación sobre temas que, a la larga, nos afectan seriamente a todos.

EL PESO DEL ORO | EP01 | El sonido de los bosques al caer

¿Qué sucede cuando un árbol muere para convertirse en pisos de madera, en muebles o en carbón? Los 85 mil metros cuadrados que comprenden Madre de Dios, una de las regiones más biodiversas del mundo, se encuentran seriamente amenazados por la tala ilegal de sus bosques. Defensores, activistas e investigadores reflexionan acerca de los retos para preservar un territorio que forma parte de la cuarta selva más importante del planeta.

Escúchalo por Rpp player
Audiogalerias de la semana:

Alejandro Toledo: ¿es posible que el juicio contra el expresidente inicie este año?

Escúchalo por Rpp player

¿Cómo se explica el aumento del sicariato en el Perú y qué medidas debe implementar el Gobierno para combatirlo?

Escúchalo por Rpp player

Bullying: ¿qué hacer si mi hijo es víctima de acoso escolar?

Escúchalo por Rpp player

¿Cuáles son las consecuencias de no dormir lo suficiente? Esto dice un especialista

Escúchalo por Rpp player
Acerca de este correo Estás recibiendo este mensaje porque formas parte de la comunidad de suscriptores de RPP.

Suscribete a más boletines | Políticas de Privacidad | Publicidad

Copyright 2020 Grupo RPP