Coronavirus: Nuevas medidas para frenar la pandemia
¿Necesitas contenido más variado para tu fin de semana? Con este boletín, no prometemos una separación total de la realidad, pero sí información que te ayude a sobrellevar la pandemia de la COVID-19.
Compartir:
|
|
Francisco Sagasrti | Fuente: Andina | Fotógrafo: |
Las nuevas restricciones de movilización y de aforo en establecimientos a nivel nacional para frenar el avance de la pandemia de la COVID-19 entran en vigencia hoy viernes 15 de enero y se prolongarán hasta el día 31 de este mes.
En conferencia de prensa, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que se ha dividido al país en tres niveles de riesgo por casos de la COVID-19 en muy alto, alto y moderado. Entérate aquí cómo funcionará en tu región.
Además, el presidente Sagasti se pronunció sobre el decreto supremo que aprueba el reglamento para el Registro Sanitario Condicional de Medicamentos y Productos Biológicos, el cual fue duramente cuestionado por un sector de la clase política al considerar que se estaba privatizando las vacunas contra la COVID-19.
"Quisiera dejar realmente establecido, que en este momento es el Gobierno peruano quien está negociando con los proveedores de vacunas. No tenemos información sobre ninguna empresa privada que lo está haciendo", manifestó.
Sagasti dijo confiar que a fines de este mes llegará el primer lote de las vacunas adquiridas a Sinopharm, para iniciar el proceso de vacunación en el país. |
|
|
¿Cómo afrontamos la segunda ola por la COVID-19?
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, afirmó que el Perú ya se encuentra afrontando la segunda ola del COVID-19. Asimismo, destacó que las vacunas contra dicha enfermedad serán gratuitas en el país. ¿Qué debemos hacer en el primer nivel de atención? El doctor Elmer Huerta nos explica qué pautas debemos seguir para evitar que en casa todos se contagien con el virus.
|
Escúchalo por
Spotify,
Itunes,
Google Podcasts,
y Ivoox
|
|